15.2 Comparación
del sistema alemán con el sistema español
La tabla de abajo es un resumen bastante breve de los tiempos
del pasado en español. De hecho, es un sistema
muy complicado, pero este breve resumen nos permitirá ver
las diferencias entre el sistema español
y el sistema alemán.
Tiempos simples del pasado
pretérito imperfecto
pretérito indefinido
uso en español
El español
distingue claramente entre el uso del pretérito
imperfecto y del pretérito indefinido.
El alemán no puede distinguir entre estos dos tiempos por el hecho de
que el pretérito
indefinido no existe.
El pretérito imperfecto se usa,
El pretérito
indefinido se usa
a) si
la acción no tiene ni principio ni fin,
a) para
acciones que el locutor considera como acabadas
o que se realizaron en una temporada anterior
a la que se encuentra la persona que habla.
b) si
una acción se realiza al mismo tiempo
que otra,
b) También
se utiliza el indefinido para describir una
acción que interrumpe a otra acción
(que a su vez está en el pretérito
imperfecto.)
c) si
una acción es interrumpida por otra
acción,
la acción que fue interrumpida está en el imperfecto,
c) También
se utiliza el indefinido para describir acciones
que se siguen.
d) para
describir acciones que se repetían en
el pasado.
uso en alemán
Se usa el imperfecto
para describir acciones que el locutor considera
como acabadas y que no tienen ningún
efecto en el presente. También se utiliza
el imperfecto para describir acciones que se
siguen.
- - -
Tiempos compuestos del pasado
pretérito
perfecto
pretérito pluscuamperfecto
pretérito
anterior
uso en español
Describe
una acción que se efectúa
en la misma temporada en la que se encuentra
la persona que habla o cuyos efectos son todavía
relevantes para el tiempo en el que se habla.
Describe
una acción en el pasado que se realizó antes
de otra acción en el pasado.
Igual que
el pluscuamperfecto describe una acción
que se realizó antes de otra acción
en el pasado.
uso en alemán
Teóricamente
el uso es el mismo que en español. Describe
una acción
que se efectúa en la misma temporada
en la que se encuentra el locutor o cuyos efectos
son todavía relevantes. En el uso cotidiano
casi no hay diferencia entre el pretérito
imperfecto y el pretérito perfecto.
Describe
una acción en el pasado que se realizó antes
de otra acción en el pasado.
- - -
Es obvio que el sistema alemán no puede funcionar
como el sistema español, porque en alemán
falta el pretérito indefinido. Vamos a ver primero
cómo el alemán forma los tiempos del pasado. Después,
discutiremos nuevamente cómo se utilizan estos tiempos.
Veremos que el uso de ellos es muy fácil,
porque el alemán, por lo menos en el habla cotidiana,
no distingue entre el pretérito imperfecto y el
pretérito perfecto. El pretérito indefinido
ni siquiera existe.