|
El español ve
los tiempos de manera absoluta, o sea,
el acontecimiento más lejos del
momento del habla está en pluscuamperfecto,
y después viene el indefinido,
después el imperfecto y después
el condicional. Por eso en español
un presente se convierte en un imperfecto,
un perfecto o indefinido en un pluscuamperfecto
y un futuro en un condicional, si el verbo
que introduce el discurso indirecto está en
un tiempo del pasado. En el discurso
indirecto el punto de referencia es el
momento del habla y por eso, en alemán
no hay ninguna diferencia en cuanto se
refiere a los tiempos utilizados en los
acontecimientos relatados.
|